Conociendo a Rafael Guastavino:
Rafael Guastavino Moreno (Valencia, España, 1842 – Baltimore, EE. UU., 1908) fue un arquitecto y constructor
español que desarrolló gran parte de su actividad en Estados Unidos, donde difundió el sistema constructivo
basado en la bóveda catalana. Retrato de Rafael Guastavino hacia 1880.
Intro del documental “El Arquitecto de Nueva York”, dirigido by Eva Vizcarra. Sonido Ivan M. Rufa.
La clave del éxito de Guastavino fueron las bóvedas tabicadas que levantaba con ladrillos finos y cemento
según la tradición de los arquitectos medievales y que no requerían ni andamios ni muros de gran grosor. No
sólo eran más ligeras y más baratas que otras soluciones arquitectónicas, también ofrecían techos
ignífugos a los constructores en un momento en el que la ciudad permanecía traumatizada por los efectos del
gran incendio de Chicago, que causó 300 muertos en 1871 y dejó a unas 100.000 personas sin hogar.
Gran Central Station
Las bóvedas del valenciano están presentes en el mercado que se levanta debajo del puente de Queensboro,
en el Oyster Bar de la estación de Grand Central o en la sala de registro de la isla de Ellis, por donde debían
pasar los inmigrantes antes de desembarcar en Nueva York. A Guastavino hijo se la encargaron las autoridades
después de una explosión fortuita y la solidez del proyecto aún sigue admirando a los académicos: a mediados
de los años 80 sólo se habían desprendido 17 de los 28.832 azulejos que recubrían la bóveda del edificio después
de tres décadas de abandono federal.
La tradición fue continuada por su hijo Rafael Guastavino JR, en la imagen inferior vivienda construída por él,
mientras trabajaba en la de Grand Central.
más info https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Guastavino